Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de RIQ

A mi también me conmovió la letanía. En mi caso, la conocí cuando ya llevaba muchos años en la práctica del budismo zen, y como no conocía al autor -no soy lector de ciencia ficción-, no pude evitar vincular la doctrina budista a lo que me parecía un mantra clásico.

En cuanto a la exposición, cuando un monje te muestra como hacer zazen en primer y único lugar te recomienda dos cosas: observar la respiración y no rechazar o quedar "atado" a nada (pensamientos, emociones, sensanciones, etc).

El artículo es muy bueno para neófitos como yo; no conocía el concepto de hipótesis de mantenimiento, y me resulta muy interesante, ya que incurro en todos los errores que señalas desde hace muchos años, mae-mía.

Con lo que no estoy de acuerdo es -si entendí bien- que consideres un error haber leído al autor porque era un facha e idiota al maltratar a su hijo homosexual. Claro que lo era; claro que maltratar a alguien por esa razón (y casi por cualquier otra) es inadmisible, ¿pero de haberlo sabido no hubieras leído sus trabajos?

Expand full comment
Avatar de silvia

Me gusta mucho cómo haces foco en temas o puntos que muchos pasan por alto. Esto de preguntarse qué es lo que mantiene un problema antes de cuál es su causa, a veces me ha llevado varias consultas para que mis consultantes lo comprendan. Especialmente los que vienen de otras experiencias terapéuticas. Es muy gracioso ver sus caras mirándome y pensando "pero está loca, no quiere saber que mi madre fue la que me puso ese trauma si es taaaan obvio". Y vuelven sobre eso una y otra vez. Hasta que finalmente, cuando hacen el cambio de paradigma, algo se suelta, casi que se escucha un click, y de ahí en más todo fluye diferente.

Expand full comment
6 comentarios más...

Sin posts