Sesgo de Confirmación

Sesgo de Confirmación

Share this post

Sesgo de Confirmación
Sesgo de Confirmación
Lo de la asertividad, pero sistemática

Lo de la asertividad, pero sistemática

O de cómo la ciencia y la psicología también tienen modas

Ramon Nogueras
nov 29, 2024
∙ De pago
36

Share this post

Sesgo de Confirmación
Sesgo de Confirmación
Lo de la asertividad, pero sistemática
4
5
Compartir

Una palabra que se escucha mucho y se usa mucho es asertividad. Como muchos términos de psicología que se han popularizado, a menudo no es exactamente lo que se dice que es.

Hoy os quiero presentar uno de los artículos más interesantes que me he encontrado últimamente1, del gigantesco Marvin Goldfried y sus colaboradores, hablando de cómo en realidad, aunque hablamos mucho de asertividad, no se usa tanto en consulta ni se investiga tanto sobre ello rcomo parecería a juzgar por lo mucho que se menciona (mal) en muchos contextos, dentro y fuera de las consultas. El artículo es este: Assertiveness Training: A Forgotten Evidence-Based Treatment (Entrenamiento en asertividad: un tratamiento olvidado, basado en evidencia).

Enamorado de la moda contextual

Resulta que la psicología, como cualquier ciencia, también va por modas.

La terapia asertiva sistemática es un tratamiento conductual que aparece en la década de los 60, aunque de acuerdo con el artículo, la primera mención a la importancia de expresarse de manera abierta y desinhibida ya aparece en 1949. Se populariza en 1958 gracias a Wolpe, que considera que el entrenamiento en asertividad puede ser una herramienta útil para reducir la ansiedad motivada por las interacciones sociales (más sobre ello más abajo).

En las dos décadas siguientes a que Wolpe lo mencione, la asertividad se populariza, y su entrenamiento se convierte en una herramienta de terapia de conducta bien establecida. En los años 70, con el movimiento de lucha por los derechos civiles, la asertividad recibe un nuevo empujón, y empiezan a aparecer incluso manuales de autoayuda y autotratamiento sobre asertividad, porque se considera que la asertividad es especialmente útil a la hora de defender los derechos propios, y hacerlo respetando los derechos de los demás, lo cual es de mucha importancia en el contexto político de aquella época, que en EEUU es bastante convulso. Entre todos estos manuales, uno de los más conocidos es el de Manuel J. Smith, que llegó traducido literalmente2 a España con el título Cuando digo no, me siento culpable, y que es probablemente el manual que más he recomendado y usado en el trabajo, con multitud de personas.

La edición que me regalaron en el 2000, una más moderna

De este manual y las técnicas que propone hablaremos en los próximos artículos.

Y poco después, comenzando por los años 80, la terapia asertiva, como estrategia terapéutica a usar por sí misma, empezó a desaparecer del radar.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Sesgo de Confirmación para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Ramon Nogueras
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir