Pues nada, no es que sea nuevo, pero un juez ha vuelto a certificar que la terapia gestalt no tiene base científica y puede considerarse una secta destructiva.
De acuerdo con la noticia la resolución judicial viene de que la asociación española de terapia gestalt denunció a la web Salud sin Bulos por incluir a la terapia gestalt en el grupo de terapias que, de hecho, pueden ser iatrogénicas, es decir: no sólo no tienen ninguna clase de eficacia, sino que pueden tener consecuencias negativas en sí mismas. La web la lleva mi compadre zaragozano Carlos Sanz Andrea, que por suerte ha visto cómo la justicia le da la razón.
También señala la sentencia que muchos terapeutas gestalt no son ni psicólogos, lo cual tiene todo el sentido dado que la terapia gestalt no está entre los modelos que se suelen enseñar en las facultades de psicología, igual que no lo está (al menos no todavía) el horóscopo, el tarot, la sanación por cristales o el reiki. Ojo, no durante el grado, pero por supuesto que las universidades como la UNED se arriman a sacar tajada en formaciones complementarias. No tienen huevos a meterlo en el temario porque es un insulto, pero luego es barra libre.
Sobre la terapia Gestalt mi colega Angelo Fasce ya escribió un artículo bastante completo en su antiguo blog sobre ello, que es una buena referencia sobre esta cosa.
De todos modos, todo esto da igual, porque los organismos encargados de velar por la práctica de terapias basadas en la evidencia no hacen una puta mierda por ello: los Colegios Oficiales de Psicólogos ofrecen formaciones en Gestalt, psicoanálisis, constelaciones familiares y cualquier otra gilipollez, porque lo que importa es pasar por caja. Por ejemplo, aquí el COP de Madrid ofrece técnicas gestalt aplicadas al coaching, que es una gilipollez aplicada a otra. De hecho, ha habido casos de compañeros sancionados por el COP por denunciar la práctica de estas pseudoterapias por parte de otros psicólogos, y muchos más hemos sido denunciados, aunque la sanción no haya ido adelante, con lo que tenemos a los lobos vigilando a las ovejas. A menudo entiendo a mi compañero Ricardo de Pascual cuando dice que deberíamos dejar la denominación de psicólogos para los mamarrachos estos y refundar la carrera y la profesión para llamarnos analistas de conducta, científicos del comportamiento o lo que sea, porque no puede estar más desprestigiado el nombre.
Claro, luego se plantea el inventarse un diploma de psicoterapia para que cualquiera pueda hacer terapia sin ser psicólogo, y es que qué más da, como si ser psicólogo en este país certificara mierda y media. Nosotros pagando carrera y máster sanitario, que es más inútil que la polla del Papa, para poder ejercer (o pasar por el PIR), y ahora cualquiera que trabaje en temas de salud podrá hacer terapia con una diplomatura. Pues claro que sí.
Llegados hasta aquí, agradezco haber podido debatir contigo. Eso sí, me piro vampiro. Tu negocio basado en la monetización de chupar mi atención gracias a las polémicas que creas y difundes me ha cansado (solo hay que ver cuantos likes tiene este post y cuantos tienen los otros). He llegado a una "habituación homeostática" que me la suda, y no voy a participar más. Una lastima que envés de crear espacios de congregación y discusión se tenga que revertir a "lo mío es mejor que lo tuyo" o " si crees eso es porqué eres (pon aquí tu insulto más apreciado)"posicionando psicólogo contra psicólogo cuando sería mejor hacer frentes juntos a otros problemas, como el menosprecio hacía el oficio tan generalizado en este país y el ninguneo de los médicos. Te animo a que luches pero solo para quizás, eventualmente, darte cuenta que, una vez visto tu juego de la polarización, la gente te dejará de lado. Recuérdate que las cosas en internet se quedan para mucho tiempo. Sigo manteniendo una visión pluralista de la realidad, no como tu, y mantengo que Ibañez (1996) y Rosenthal (1963) me parecen cuerdos cuando hablan respecto a la objetividad: Es impossible observar neutralmente la realidad con independencia del sistema de observación porqué todo sistema de observación esta cargado de teoría; El encuentro entre sujeto y experimentador crea un clima relacional que afecta los resultados que se obtienen. Saludos cordiales Ramón.
Menos mal que alguien pone algo de cordura. Estoy en el último año y tengo compañeras de promoción que están flipadísimas con estas cosas. Miedo me da en qué va a quedar la profesión con tantas chorradas no basadas en la evidencia.