[Resumen semanal] Que si Órbita Laika, que si autoayuda, que si adicciones, que si la suerte, que si otras cosas.
Donde resumimos lo hecho, y contamos lo que haremos, como cada viernes
Esta semana ha tenido sus cosicas. Ayer estuvimos en el Centre Cívic Torre Llobeta hablando de autoayuda y esas mierdas. El lunes lanzamos un tocho de más de 3500 palabras para explicar cómo se puede usar menos el móvil y tenerle menos vicio.
La no-ciencia de la seducción
El martes se emitió el programa Órbita Laika en la 2, un programa decano en la divulgación científica, 9 temporadas llevan. Y en este episodio, colabora un servidor. Hablamos sobre la seducción y el coqueteo. El calor que pasé grabando ese episodio no lo sabe nadie, y no fue por el tema, precisamente, sino por grabar en mayo-junio vestido (de primeras) como si fuera noviembre. Las cosas que hacemos por amor a la ciencia.
Adicción tecnológica, pero desde otro punto de vista
Siempre es un placer presentar a dos colegas haciendo un buen trabajo, y aquí mi compadre Luis Miguel Real (que hace una labor maravillosa denunciando las mierdas de las pseudoterapias, que él conoce muy muy bien) entrevista a mi buen amigo José César Perales, que como ya sabéis porque hemos hablado varias veces de su trabajo en el campo de las adicciones, es quizá la persona más indicada para explicar por qué hablar de adicciones con los móviles no tiene mucho recorrido (aunque se puede y se debe hablar de mal uso en algunos casos). Una delicia de entrevista, en todo caso, que además es menos de una horita.
De la importancia de que te dejen hacer mucho
El otro día descubrí también (vía Warren Ellis) esta publicación de la música Laura Cannell, donde habla de cómo te sientes cada vez que la gente te dice que haces demasiadas cosas.
I get asked this question quite alot. Don’t you ever rest? Don’t you ever sleep? You do so many things! You’re so busy I can’t keep up…. etc etc. And to be honest these words never feel like a compliment, they feel like i’m not doing it right. That I’m not supposed to be making or doing as much as I do. Music is my full time job, if I don’t do it and create music and ideas then I don’t have an income, and can’t live using the skills I’ve built up over the past 2 and a bit decades.
Is it a compliment? I’m not doing my stuff to offend anyone. I just go at my own speed and I understand that it can be a ‘bit much’ for some people, but I’m not doing it for any ulterior motive. I simply have to do and make otherwise I get really unhappy and depressed and frustrated and have no way to communicate as words are often not enough for me.
Traducido:
Me hacen esta pregunta bastante a menudo. ¿No descansas nunca? ¿No duermes nunca? ¡Haces tantas cosas! Estás tan ocupada que no puedo seguirte… etc etc. Y para ser honesto, estas palabras nunca me parecen un cumplido, me hacen sentir que no lo estoy haciendo bien. Que no se supone que haga o haga tanto como hago. La música es mi trabajo a tiempo completo, si no lo hago y no creo música e ideas, no tengo ingresos y no puedo vivir usando las habilidades que he adquirido durante los últimos 2 décadas y pico.
¿Es un cumplido? No hago mis cosas para ofender a nadie. Simplemente voy a mi propio ritmo y entiendo que puede ser “demasiado” para algunas personas, pero no lo hago por ningún motivo oculto. Simplemente tengo que hacer y crear, de lo contrario me pongo muy infeliz y deprimida y frustrada y no tengo forma de comunicarme, ya que las palabras a menudo no son suficientes para mí.
Cuando le cuento a la gente que tengo esta newsletter, que escribo un libro, que mantengo un par de campañas de rol (con blogs, preparar aventuras y leer sobre el tema), que leo muchos libros y además tengo familia, hobbies, y demás… Parece que les siente mal. Quizá es simplemente eso, nuestro sesgo egocéntrico, el tender a pensar que nuestro ritmo es el ritmo universal y válido, que es el baremo, y por tanto alguien que va a otro ritmo lo está haciendo mal. No sé, no va a ninguna parte clara esta reflexión, está claro. Pero el texto me gustó. Y aquí lo pongo.
Una charla sobre suerte como extra
Los amigos de Heavy Mental han puesto en Twitter una recopilación de algunos de sus episodios más escuchados, y uno de ellos ha sido uno en el que yo participo, hablando sobre la suerte. Y aquí lo tenéis, por si os lo perdisteis. Cómo tener más suerte, según la investigación psicológica.
Y nada más por esta semana. Que tengáis un gran finde.
Ole, muchas gracias por compartir la charla Ramón! La verdad es que Jose es un crack en lo suyo, y como él decía en la entrevista "el diablo está en los detalles".
Un abrazo ^^
A mí me gusta hacer muchas cosas también! Pero leyendo tus artículos sobre que el multitasking no sirve supongo que hay que hacerlas de una en una y no mezclarlas para hacerlas mal, ¿no? Yo y mi pareja aprendemos muchísimo con tus posts. Tenía una pregunta más, en la charla con Enzo Movers que está muy bien recomiendas al final toda una serie de lecturas y no estoy seguro del último par de nombres que dices; Cantor como James Cantor o Kantor como Jacob Robert Kantor? ¿ y un tal Statz o Statzs?. Las secciones de psicología en la mayoría de librerías de Barcelona o París son un drama, la mayor parte es psicoanálisis o autoayuda. La peor es Alibri, donde parece que hay mucha cosa, pero la mayoría es esoterismo y autoayuda mezclado con algún manual que como tu bien dices son un poco áridos. ¿Hay alguna librería fiable en Barcelona o hay que tirar de Amazon? La biblioteca de la facultad de psicología está en el quinto pino. Si tienes alguna recomendación sobre Heyes, Feldman Barrett o Skinner te lo agradecería. Deseo larga vida a este post, y me estoy planteando también si toda la información que doy en Facebook o Instagram sobre música, críticas de conciertos, lecturas no estaría mejor en otro formato como este que utilizas.